POLÍTICA PRIVACIDAD

Lexia Consultores

Política de privacidad de  LEXIA CONSULTORES, septiembre 2022

INTRODUCCIÓN

Nuestra Política de Privacidad facilita de manera accesible la información necesaria para que puedan conocerse los datos que Lexia Consultores mantiene sobre sus clientes/usuarios/proveedores vigentes o potenciales, las finalidades perseguidas, los derechos que la normativa de protección de datos (Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, transposición de RGPD) reconoce a la persona afectada y el modo de cómo ejercer dichos derechos.

Por lo tanto consideramos que con el envío voluntario y consciente de sus datos personales mediante nuestros medios de contacto y/o con el inicio de la relación de servicios con nuestra empresa, reconoce y acepta el tratamiento de tus datos personales tal y como se describe en la presente política.

Sus datos personales solamente se usan para los fines para los cuales nos han sido facilitados o para dar respuesta a las exigencias que determinadas normativas nacionales o regionales determinen.

En la Política de privacidad explicamos qué hacemos con sus datos personales, con independencia de si

  • los recabamos en el marco de un proceso dirigido a buscarle trabajo,
  • continuar con nuestra relación una vez que hayamos encontrado un puesto para usted,
  • prestarle un servicio,
  • recibir un servicio prestado por usted,
  • utilizar sus datos para solicitarle información en relación con alguno de nuestros candidatos o
  • si los recopilamos cuando visita nuestro sitio web.
  • Este documento establece el procedimiento de recopilación, utilización y tratamiento de datos personales, así como el cumplimiento de las obligaciones legales, establecidas entre otras por el REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS 2016/679 y Ley Orgánica 3/2018.
  • La presente Política de privacidad es de aplicación a los datos personales de los usuarios de nuestro sitio web, candidatos, trabajadores de Lexia, estudiantes en prácticas / becarios en Lexia, clientes, proveedores y terceros con quienes se pueda contactar con el fin de ofrecer un mejor servicio (ejemplo: solicitud de referencias). Los trabajadores de Lexia serán informados y tendrán a su disposición, para su consulta, la Política de privacidad de la empresa.
  • A efectos de la legislación aplicable en materia de protección de datos (entre ellos el Reglamento General de Protección de Datos o Reglamento [UE] 2016/679), en adelante el «RGPD» y la Ley Orgánica 3/2018), pueden consultarse los datos de la empresa responsable de los datos personales de Lexia Consultores a continuación:

Entidad responsable del tratamiento de los datos personales de los usuarios del sitio web: Lexia Consultores.

La entidad responsable del tratamiento de los datos personales de los candidatos, clientes, proveedores y las personas de contacto a efectos de referencias de los candidatos: Lexia Consultores

Datos de contacto:

  • para acceder, modificar o retirar los datos personales que nos ha facilitado;
  • si sospecha que se puede estar produciendo un uso indebido de su información personal o un acceso no autorizado a la misma;
  • para retirar su consentimiento al tratamiento de sus datos personales (cuando este sea la base jurídica para el tratamiento de los mismos);
  • con observaciones o propuestas referentes a la presente Política de privacidad.

Puede dirigirse por escrito a las siguientes direcciones:

Paseo de la Independencia nº 8, 5º D, Zaragoza 50004

En su defecto, puede enviarnos un correo electrónico a: rrhh@lexiaconsultores.com

Para actualizar su perfil: rrhh@lexiaconsultores.com

Para darse de baja que se proporciona en cualquier correo electrónico comunicándole nuestros servicios que podamos enviarle: rrhh@lexiaconsultores.com

  • Lexia Consultores se compromete a mantener actualizada su política de privacidad, por lo que se procederá a modificarla en virtud de las obligaciones legales o cambios organizativos o técnicos que se llevaran a cabo.
  • Lexia Consultores informa acerca de los derechos que asisten a cualquier persona cuyos datos personales sean objeto de tratamiento a través de nuestros servicios, recogidos en el Capítulo III del RGPD, en sus art. 15 a 20 y en los considerandos 58 a 71, cuyo ejercicio será gratuito: derecho de oposición, derecho a retirar el consentimiento, derecho a solicitud de acceso, derecho de supresión, derecho a portabilidad de los datos, derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control.

LEGITIMACIÓN Y FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

INTERESES LEGÍTIMOS

En virtud del artículo 6, apartado 1, letra f), del RGPD, se nos faculta tratar sus datos cuando sea «necesario para la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por Lexia Consultores o un tercero, siempre que sobre dichos intereses no prevalezcan los intereses o los derechos y libertades del/de la interesado/a que requieran la protección de datos personales».

Si bien consideramos que las actividades profesionales realizadas por Lexia Consultores no solo no afectan negativamente a nadie, sino que ayudan a ofrecer un servicio orientado al usuario o cliente y eficiente, existe el derecho a oponerse al tratamiento por nuestra parte de sus datos personales atendiendo a este fundamento, tal y como recoge el apartado “EJERCICIO DE LOS DERECHOS QUE LE ASISTEN”, recogido en esta política de privacidad.

  • DATOS DE LOS CANDIDATOS:

Entendemos que si busca trabajo o ha publicado su CV en una bolsa de trabajo, sitio web de contactos profesionales, o entornos similares, acepte que recojamos o utilicemos sus datos personales para ofrecerle o prestarle nuestros servicios de selección de personal, demos a conocer dicha información a posibles empleadores y valoremos o tengamos en cuenta sus habilidades o competencias a tenor de los requerimientos de las vacantes de empleo que gestionemos.

Si existe la posibilidad de optar a un trabajo, es posible que nuestro cliente, su futuro empleador también desee comprobar la información que nos haya proporcionado: resultados de evaluaciones psicométricas, de las pruebas de competencias, confirmar sus referencias, cualificaciones u otra información conveniente y acorde a la legislación local. Debemos hacerlo así para poder realizar nuestra actividad empresarial y para ayudarle a usted y a otros candidatos/as a conseguir el trabajo que buscan.

  • Con el objetivo de poder generar y ofrecer oportunidades laborales interesantes y adecuadas en la búsqueda de empleo consideramos que el tratamiento de estos datos es razonable y proporcionado para asegurarnos de que tiene la posibilidad de acceder a la información más conveniente para sus objetivos profesionales.

De la misma manera, la ley nos impone determinadas actividades, de obligado cumplimiento, que puede determinar que sea necesario compartir estos datos con fines de detección de la delincuencia, recaudación de impuestos, o litigios reales o posibles.

  • DATOS DE LOS CLIENTES:

Para asegurarnos de que le prestamos el mejor servicio posible, almacenamos sus datos personales o los de los contactos individuales de su organización.

  • DATOS DE LOS PROVEEDORES:

Utilizamos y almacenamos los datos personales de personas de su organización para facilitar la recepción de los servicios que nos presta en calidad de proveedor. Además, también conservamos sus datos financieros para poder abonarle sus servicios. Consideramos todas estas actividades necesarias en el marco de nuestros intereses legítimos como beneficiario de sus servicios.

  • PERSONAS CUYOS DATOS RECIBAMOS DE CANDIDATOS, TALES COMO PERSONAS DE CONTACTO A EFECTOS DE REFERENCIAS:

Si una candidatura o posible trabajador/a lo designa como persona de contacto a efectos de referencias, utilizaremos sus datos personales para ponernos en contacto con usted y solicitárselas. Esto forma parte del procedimiento de control de calidad al que se somete nuestro/a candidato/a y, por tanto, lo consideramos necesario para nuestros intereses legítimos como organización que ofrece servicios de selección de personal.

CONSENTIMIENTO

  • En relación con determinadas actividades y determinadas circunstancias estamos obligados a obtener su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales. En función del uso que hagamos de su información, dicho consentimiento se prestará por la vía de consentimiento previo o consentimiento previo suave.
  • Según establece el artículo 4, apartado 11, del RGPD, el consentimiento (consentimiento previo) es «toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el/la interesado/a acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen». Es decir:

– debe darnos su consentimiento libremente, sin que podamos ejercer sobre usted ningún tipo de presión;

– debe saber en qué está consintiendo, por lo que nos aseguraremos de proporcionarle suficiente información;

– debe tener el control de las actividades de tratamiento en las que consiente y aquellas en las que no; y

– debe otorgarnos su consentimiento mediante una acción positiva y afirmativa: es probable que incluyamos una casilla que deberá marcar para cumplir este requisito de manera clara e inequívoca.

  • En algunos casos bastará con un consentimiento previo suave. En ese caso, podremos contactar para informarle de alguno de los procesos o servicios de selección de personal que prestamos, siempre que no se opte por excluirse activa y expresamente de estas comunicaciones.

La cláusula de consentimiento previo suave es un tipo específico de consentimiento que se aplica cuando existe una relación previa (por ejemplo, se ha presentado a una oferta de trabajo o ha enviado un CV, o se ha inscrito en una vacante que debe cubrirse) y nosotros comercializamos otros servicios en el ámbito de la selección de personal. En estos casos, consideramos que ha otorgado su consentimiento, salvo o hasta que haya rechazado hacerlo. Para la mayoría es beneficioso, pues a nosotros nos permite sugerirle otras ofertas además de la vacante específica para la que se ha presentado, mejorando notablemente las probabilidades de que le encontremos un nuevo trabajo. Para otros tipos de marketing electrónico, es necesario que obtengamos su consentimiento expreso.

  • Actualmente nuestras actividades conllevan la toma de decisiones por parte de personas en el marco de los procesos de selección de personal, su candidatura se examinará manualmente en relación con las ofertas a las que se presente o para las que sea considerado/a
  • Tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. Puede consultar más información acerca de cómo y cuándo ejercer los derechos acudiendo al apartado “ejercicio de los derechos que le asisten” dentro de esta política de privacidad.

 ¿QUÉ TIPO DE DATOS PERSONALES RECOPILAMOS?

  • DATOS DE LOS CANDIDATOS/AS: con el fin de poder garantizar que le ofrecemos las oportunidades u ofertas laborales que mejor se adapten a su perfil debemos obtener cierta información sobre usted, centrada en aquellos datos realmente necesarios: nombre y apellidos, edad, información de contacto, formación, trayectoria profesional, y en determinados casos las personas de referencia y/o permiso de trabajo.

A continuación concretamos la información que podemos recabar y que se suma a los datos personales a cuyo tratamiento nos obliga la ley en determinadas situaciones.

Dependiendo de las circunstancias pertinentes y de la legislación y los requisitos locales aplicables, podremos recopilar toda o parte de la información que se enumera a continuación para poder ofrecerle unas oportunidades laborales que se adapten a su situación y a sus intereses. En caso de que la legislación limite el tratamiento de algunos datos, se observarán las obligaciones normativas reduciendo el tratamiento tal y como disponga la normativa vigente.

Datos a tratar:

– nombre y apellidos;

– edad/fecha de nacimiento;

– lugar de nacimiento;

– sexo/género;

– fotografía;

– información de contacto;

– formación;

– trayectoria profesional;

– datos de la persona de contacto a efectos de referencias;

– permiso de trabajo;

– nacionalidad/ciudadanía/lugar de nacimiento;

– datos sobre su retribución

– información sobre sus intereses y necesidades en relación con futuros puestos de trabajo, recogidos directamente de usted

– información complementaria que usted desee comunicarnos;

– información complementaria sobre usted que nos comunique la persona a efectos de referencias;

– información complementaria que nuestros clientes compartan con nosotros acerca de usted o que recabemos a través de terceros, como portales de empleo;

Tenga en cuenta que la anterior no es una lista tasada de las categorías de datos personales que podemos recoger.

  • DATOS DE LOS CLIENTES: Si es usted cliente de Lexia Consultores nos veremos en la necesidad de recopilar y utilizar información sobre usted u otras personas de la organización a la que pertenece durante la prestación de nuestros servicios, tales como: 1) encontrar a los/las candidatos/as idóneos para usted o su organización; 2) proporcionarle servicios de gestión de formación bonificada; 3) ofrecerle servicios de Externalización de Dirección de departamento de RRHH)

Por lo general son datos muy limitados: necesitamos su información de contacto o de las personas de contacto de su organización (nombre, número de teléfono o dirección de correo electrónico) para garantizar comunicación que permita darle el servicio. De la misma manera, podremos conservar la información adicional que nos comuniquen otras personas de su organización. Si por cualquier otro motivo necesitamos otros datos personales, lo pondremos en su conocimiento.

  • DATOS DE LOS PROVEEDORES: Para asegurarnos de que la prestación de servicios se realiza correctamente necesitamos un mínimo de información de nuestros proveedores, tales como los datos de contacto de los responsables de su organización para poder comunicarnos. Asimismo, también precisamos otra información, como los datos bancarios para poder abonar los servicios prestados (siempre que esto sea parte del contrato que se haya formalizado).

Recopilaremos la información necesaria de las personas de contacto en su organización, como nombres, números de teléfono y direcciones de correo electrónico, de modo que nos garantice que podemos comunicarnos de manera fluida. Asimismo, recogeremos datos bancarios para poder realizar pagos a su favor. También podremos conservar la información adicional que nos comuniquen otras personas de su organización.

  • PERSONAS CUYOS DATOS RECIBAMOS DE CANDIDATOS/AS, TALES COMO PERSONAS DE CONTACTO A EFECTOS DE REFERENCIAS: Tanto para ofrecer a los candidatos/as unas oportunidades laborales adecuadas de forma segura, como para contemplar todas las posibilidades que puedan afectarles a ellos, necesitamos información básica de carácter general. En estos casos solo requerimos unos datos de contacto mínimos, de tal manera que podamos ponernos en contacto con usted para pedirle referencias.

La solicitud a las personas de contacto a efectos de referencias tiene la finalidad de que nos confirmen lo que ya sabemos de un/a candidato/a o posible trabajador para poder garantizarles el puesto de trabajo en el que están interesados/as. Para poder pedir una referencia, como es lógico, necesitamos los datos de la persona de contacto que puede aportarla (como el nombre, la dirección de correo electrónico y el número de teléfono).

  • USUARIOS DEL SITIO WEB: Los datos relativos a los usuarios de nuestro sitio web que recopilamos son muy concretos y los utilizamos para mejorar su experiencia de navegación, además de ayudarnos en la gestión de los servicios que prestamos. Entre ellos, se encuentra la información acerca de cómo utiliza el sitio web, la frecuencia con la que accede al mismo y las horas de mayor tráfico. Para la utilización de nuestro sitio web es necesaria la utilización de cookies. Las cookies se utilizan con la finalidad de almacenar las sesiones en el navegador y obtener estadísticas con Google Analytics, si usted lo desea puede configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies y para impedir la instalación de cookies en su disco duro. Por favor, consulte las instrucciones y manuales de su navegador para ampliar esta información.

El usuario acepta que Lexia Consultores pueda utilizar cookies cuando navegue por la Web.

Los datos relativos a los usuarios de nuestro sitio web que recopilamos son muy concretos y de información genérica y se usan para mejorar su experiencia de navegación, además de ayudarnos en la gestión de los servicios que prestamos. Entre ellos figura el número de sesiones de visitas, número de usuarios, búsquedas orgánicas, páginas vistas, tasa de rebote, ubicación, referencias de otras páginas, búsquedas y tráfico.

¿CÓMO RECOPILAMOS SUS DATOS PERSONALES?

  • DATOS DE LOS CANDIDATOS: Recopilamos sus datos personales principalmente de tres formas:
  1. datos proporcionados directamente a través de usted;
  2. por medio de terceros: fuentes públicas, redes sociales/profesionales o webs de empleo (linkedin, Infojobs,…)
  3. También recopilamos determinados datos cuando accede a nuestro sitio web

 

  1. Datos personales que el/la candidato/a nos proporciona
  • Lexia Consultores necesita conocer determinada información sobre usted para poder prestarle un servicio adecuado, ofrecer las mejores oportunidades y ahorrarle tiempo acerca de ofertas de trabajo y servicios que no le interesen.
  • Puede compartir con nosotros esta información de diversas maneras:

– enviando su c.v. a través del correo electrónico que figura asignado en cada oferta en la web de Lexia Consultores, pulsando en el botón “inscríbete”;

– remitir su CV por correo electrónico a un consultor/a de Lexia Consultores o concertar telefónicamente una entrevista con él/ella (presencial, a través de videoconferencia…  ;

– postularse a un puesto a través de un agregador de ofertas de trabajo que le redirija al sitio web de Lexia Consultores;

– enviar sus datos personales a través de las redes sociales, como LinkedIn, Facebook o Twitter.

  1. Datos personales que recibimos de otras fuentes
  • También nos llegan datos personales de los candidatos a través de otras fuentes. Dependiendo de las circunstancias pertinentes y de la legislación y los requisitos locales aplicables, estos pueden incluir datos personales recibidos en las siguientes situaciones:

– las personas de contacto a efectos de referencias pueden comunicar información personal sobre usted;

– agencias de colocación que, con su consentimiento, nos envíen su información personal y profesional asociada a alguna de nuestras ofertas de empleo que consideren ajustada a su perfil o para que su perfil profesional sea tenido en cuenta en futuros procesos

– información facilitada por los clientes, ocasionalmente;

– también podemos recabar información sobre usted cuando busquemos posibles candidatos en fuentes externas, como LinkedIn, Infojobs u otros portales de empleo;

– Facebook y Twitter nos proporcionarán su información personal cuando haga clic en «Me gusta» en nuestra página o cuando nos siga;

  1. Información personal que recopilamos cuando acceda a nuestro sitio web

Cuando accede a nuestra web o cuando usted nos los proporcione enviando algún tipo de comentario podemos recopilar información como: nombre y apellidos, mail, IP o información personal que usted nos comunique directamente.

  • DATOS DE LOS CLIENTES: Recopilamos sus datos personales principalmente de tres formas:
  1. directamente a través de usted; y
  2. por medio de terceros (por ejemplo, nuestros candidatos) y otras fuentes concretas (por ejemplo, medios on-line y off-line).
  3. También cuando accede a nuestro sitio web, o cuando usted mismo nos los proporciona.

 

  1. Datos personales que recibimos directamente de usted
  • Lexia Consultores comparte con sus clientes un objetivo común: asegurarnos de que cuenta con los mejores trabajadores al servicio de su organización. Así, recibimos los datos que nos facilita directamente:

– cuando se pone en contacto con nosotros, normalmente por teléfono o correo electrónico;

– o cuando nosotros nos ponemos en contacto con usted, por teléfono o correo electrónico,

  1. Datos personales que recibimos de otras fuentes
  • Cuando corresponda y de conformidad con la legislación y los requisitos locales, podemos solicitar a otras fuentes más información sobre usted o sus colegas, en general, mediante debida diligencia u otros mecanismos de información de mercado, entre ellos:

– a través de estudios de mercado de terceros y mediante el análisis de medios online y offline (que podremos realizar nosotros mismos): listados de empresas, información de asociaciones, etc;

– a través de otras fuentes limitadas y terceros (por ejemplo, a través de nuestros candidatos, siempre que nos proporcionen sus datos en calidad de persona de contacto a efectos de referencias).

 

 

  1. Información personal que recopilamos a través de nuestro sitio web

Cuando visita nuestro sitio web, recopilamos determinada información, tanto si finalmente decide confiar en nuestros servicios como si no. Esta incluye sus direcciones de IP si decide enviarnos un mensaje con sus comentarios, mail, nombre. Asimismo, también recopilamos sus datos cuando se pone en contacto con nosotros a través del sitio web.

  • Recogemos sus datos por medio de cookies según la configuración específica de su navegador. Si desea más información sobre las cookies, incluida la manera en que las utilizamos y las opciones que tiene a su disposición puede consultar la política de cookies en la página web de Lexia Consultores.

DATOS DE LOS PROVEEDORES: Recopilamos sus datos personales durante el transcurso de nuestra colaboración.

  • Además también recopilamos determinados datos cuando accede a nuestro sitio web, o cuando usted mismo nos los proporciona.
  • PERSONAS CUYOS DATOS RECIBAMOS DE CANDIDATOS, TALES COMO PERSONAS DE CONTACTO A EFECTOS DE REFERENCIAS: Únicamente recopilamos sus datos de contacto cuando un/a candidato/a lo nombra como contacto a efectos de referencia.

¿CÓMO UTILIZAMOS SUS DATOS PERSONALES?

  • DATOS DE LOS CANDIDATOS: La finalidad de utilizar sus datos personales es ayudarle en la búsqueda de empleo o el acceso a otros puestos que puedan ajustarse a su perfil y puedan suponer una mejora en su carrera profesional. La información relativa a formación, habilidades y motivaciones nos permite adecuar nuestro servicio a sus intereses.

Una vez obtenidos sus datos, los utilizamos de diversas maneras, pero por lo general los utilizamos para:

– actividades de selección de personal; y

– para la formulación, el ejercicio o la defensa de un derecho en un procedimiento judicial.

A continuación, se explica cada una de ellas con mayor grado de detalle:

Actividades de selección de personal

La actividad principal de Lexia Consultores es la selección de personal, es decir, asignar la candidatura que mejor se ajuste a la oferta de trabajo adecuada. A continuación describimos, de forma no excluyente, las distintas maneras en las que podemos utilizar y tratar sus datos personales con el fin de poder realizar la actividad de selección de personal, siempre de conformidad con la legislación y los requisitos locales vigentes:

– Recopilar los datos de cada candidatura a través de usted y de otras fuentes públicas como linkedin, Infojobs, Indeed, etc;

– Almacenar sus datos (y actualizarlos cuando sea necesario) en nuestra base de datos, de modo que podamos ponernos en contacto con usted en relación con un proceso de selección de personal que gestionemos para alguno de nuestros clientes;

– Prestarle servicios de selección de personal;

– Valorar sus datos en relación con las vacantes que consideramos que se ajustan a su perfil;

– Enviar su información a clientes para presentarse a un puesto de trabajo o valorar su candidatura;

– Ofrecerle la posibilidad de enviar su CV para que pueda optar a ofertas de trabajo que pueden ser de su interés;

– Cumplir nuestras obligaciones resultantes de los contratos que Lexia Consultores haya suscrito con usted;

– Cumplir nuestras obligaciones resultantes de los contratos que hayan suscrito Lexia Consultores y terceros en relación con su selección como candidato/a;

– Verificar los datos que haya aportado, utilizando medios de terceros (como evaluaciones psicométricas o pruebas de aptitudes), o solicitar información (como referencias, cualificaciones …, del modo apropiada y conforme con la legislación vigente);

  • En ocasiones podremos utilizar sus datos personales con los fines antedichos si así lo consideramos necesario en nuestro interés legítimo. Si no está conforme con lo anterior, le asiste el derecho de oposición en determinadas circunstancias. Puede consultar más información acerca de cómo y cuándo ejercer los derechos acudiendo al apartado “ejercicio de los derechos que le asisten” dentro de esta política de privacidad.
  • Tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. Puede consultar más información acerca de cómo y cuándo ejercer sus derechos acudiendo al apartado “ejercicio de los derechos que le asisten” dentro de esta política de privacidad.

–  Para la formulación, el ejercicio o la defensa de un derecho en un procedimiento judicial

– En circunstancias más excepcionales, podremos utilizar sus datos personales para la formulación, el ejercicio o la defensa de un derecho en un procedimiento judicial.

  • DATOS DE LOS CLIENTES: La finalidad de utilizar información sobre nuestros clientes es garantizar el correcto cumplimiento de las disposiciones contractuales establecidas entre las partes:
  1. identificar a los/as candidatos/as que consideramos idóneos para usted o su organización;
  2. proporcionarle servicios de gestión de formación bonificada;
  3. ofrecerle otros servicios de RRHH: de externalización de Dirección de departamento de RRHH, encuestas de clima laboral, estudios organizativos, promociones internas…

Utilizamos la información de los clientes con los siguientes fines:

– actividades de selección de personal;

– actividades de gestión de formación;

 – ofreciéndole otros servicios de RRHH;

– para la formulación, el ejercicio o la defensa de un derecho en un procedimiento judicial.

A continuación explicamos cada una de ellas con un mayor grado de detalle:

Actividades de selección de personal y gestión de formación

  • las líneas de trabajo prioritarias en Lexia Consultores son la selección de personal y la gestión de formación:

1) proporcionándole candidatos;

2) prestando para sus clientes servicios de gestión de formación y

3) ofreciéndole otros servicios de RRHH:  de externalización de Dirección de departamento de RRHH, encuestas de clima laboral, estudios organizativos, promociones internas de personal…;

Para cumplir con esas líneas de trabajo utilizamos sus datos con los siguientes fines:

– almacenar sus datos (y actualizarlos cuando sea necesario) en nuestra base de datos, para poder contactar con usted en relación con las actividades de selección de personal o de gestión de formación;

Tratar sus datos para llevar a cabo el ofrecimiento de otros servicios.

  • En ocasiones, podremos utilizar sus datos personales con estos fines si lo consideramos necesario para nuestros intereses legítimos. Si desea más información al respecto, haga clic aquí.
  • Si no está conforme con lo anterior, le asiste el derecho de oposición en determinadas circunstancias. Puede consultar más información acerca de cómo y cuándo ejercer los derechos acudiendo al apartado “ejercicio de los derechos que le asisten” dentro de esta política de privacidad.
  • Con sujeción a las leyes y los requisitos locales aplicables, por norma general, no solicitaremos su consentimiento cuando enviemos material de marketing, como información de nuestros servicios, a una dirección corporativa, ya sea postal o de correo electrónico.
  • Si no está conforme con lo anterior, tiene derecho a optar por no recibir el material de marketing que le enviemos.

Para la formulación, el ejercicio o la defensa de un derecho en un procedimiento judicial

  • En circunstancias más excepcionales, podremos utilizar sus datos personales para la formulación, el ejercicio o la defensa de un derecho en un procedimiento judicial.
  • DATOS DE LOS PROVEEDORES: La finalidad para utilizar sus datos personales es garantizar el correcto cumplimiento de las disposiciones establecidas en cada contrato suscrito, en cumplimiento de los requisitos legales. Por ello solamente utilizaremos la información con los siguientes fines:

– almacenar sus datos (y actualizarlos cuando sea necesario) en nuestra base de datos, de manera que podamos ponernos en contacto con usted en relación los aspectos derivados del cumplimiento de nuestros contratos;

– ofrecerle servicios o solicitarle asistencia o sus servicios;

– cumplir con determinadas obligaciones legales;

– en circunstancias más excepcionales, para la formulación, el ejercicio o la defensa de un derecho en un procedimiento judicial.

  • En ocasiones, podremos utilizar sus datos personales con estos fines si lo consideramos necesario para nuestros intereses legítimos.
  • Por norma general, no solicitaremos su consentimiento cuando enviemos comunicaciones acerca de nuestros servicios profesionales a una dirección corporativa, ya sea postal o de correo electrónico.
  • Si no está conforme con lo anterior, le asiste el derecho de oposición en determinadas circunstancias. Puede consultar más información acerca de cómo y cuándo ejercer los derechos acudiendo al apartado “ejercicio de los derechos que le asisten” dentro de esta política de privacidad.
  • PERSONAS CUYOS DATOS RECIBAMOS DE CANDIDATOS, TALES COMO PERSONAS DE CONTACTO A EFECTOS DE REFERENCIAS: Utilizamos los datos personales de las personas de contacto a efectos de referencias para facilitar a nuestros candidatos el acceso a un puesto de trabajo adecuado.

La constatación de datos facilitados, experiencias o logros conseguidos ayuda a garantizar que el perfil de cada candidatura se ajusta a lo que busca el posible empleador.

Solamente utilizaremos la información que nuestro/a candidato/a nos proporcione sobre usted con los siguientes fines:

  • Si nuestro/a candidato/a o posible trabajador/a le ha nombrado persona de contacto a efectos de referencias, nos pondremos en contacto con usted para solicitárselas. Las referencias constituyen un elemento importante del proceso de control de calidad al que se someten las candidaturas y pueden determinar el éxito o no éxito en la consecución del puesto.
  • Si no está conforme con lo anterior, le asiste el derecho de oposición. Puede consultar más información acerca de cómo y cuándo ejercer los derechos acudiendo al apartado “ejercicio de los derechos que le asisten” dentro de esta política de privacidad.
  • USUARIOS DEL SITIO WEB: Utilizamos sus datos para mejorar la experiencia de los usuarios del sitio web
  • Si desea más información sobre las cookies, incluida la manera en que las utilizamos y las opciones que tiene a su disposición, puede acceder a la política de cookies en la web de Lexia Consultores o consultar información en apartado cookies recogida en esta política de privacidad.

¿CON QUIÉN COMPARTIMOS SUS DATOS PERSONALES?

  • DATOS DE LOS CANDIDATOS: En ocasiones, y siempre con el respeto a la legislación vigente, podemos compartir sus datos personales con terceros. Principalmente compartimos su información con posibles empleadores para aumentar sus probabilidades de conseguir el puesto de trabajo deseado:

– empresas clientes que busquen un/a trabajador/a con las características que usted aporta;

– personas y organizaciones que conserven información relacionada con su persona de contacto a efectos de referencia o solicitud de trabajar con nosotros, como los empleadores, educadores y órganos examinadores actuales, pasados o posibles y agencias de empleo y de selección de personal;

– las autoridades tributarias, de auditoría o de otro tipo cuando creamos, de buena fe, que la ley u otra norma nos obliga a compartirlos (por ejemplo, en respuesta a una petición de una autoridad tributaria o en relación con posibles litigios);

– terceros proveedores de tratamientos de información externos con los que hayamos suscrito el correspondiente contrato de tratamiento (u otras garantías asimiladas);

– los posibles empleadores y otras agencias/organizaciones de selección de personal para mejorar sus posibilidades de encontrar trabajo;

– bolsas de trabajo y agregadores de ofertas laborales cuando consideremos que ello mejora sus posibilidades de encontrar el puesto de trabajo adecuado;

– si Lexia Consultores se fusiona con otro negocio o empresa en el futuro o es adquirido por otro negocio o empresa (o está en conversaciones serias sobre dicha posibilidad) podremos compartir sus datos personales con los posibles (nuevos) propietarios del negocio o de la empresa.

  • DATOS DE LOS CLIENTES: Compartiremos sus datos:
  1. principalmente para asegurarnos de presentarle un grupo adecuado de candidaturas;
  2. proporcionarle servicios de gestión de formación bonificada;
  3. ofrecerle otros servicios de RRHH: externalización de Dirección de departamento de RRHH, etc)

 

¿CÓMO PROTEGEMOS SUS DATOS PERSONALES?

  • Para Lexia Consultores es una prioridad la protección de los datos personales recibidos de las candidaturas, clientes y proveedores. Con este fin adoptamos medidas de protección que impidan el acceso no autorizado y el uso indebido de estos datos.
  • Nos comprometemos a adoptar las medidas razonablemente oportunas para proteger la información personal que almacenamos contra cualquier utilización inadecuada, pérdida o acceso no autorizado.

Nos esforzamos en adoptar medidas técnicas y organizativas adecuadas, en las que se contemplen aquellas para tratar cualquier sospecha de violación de los datos.

 

¿Durante cuánto tiempo conservamos sus datos personales?

  • Tras un periodo de dos años, suprimiremos sus datos personales de nuestros sistemas, salvo que la ley u otra disposición legal nos obliguen a conservarlos.
  • Si sospecha que se puede estar produciendo un uso indebido de su información personal o un acceso no autorizado a la misma, le rogamos que nos lo haga saber de inmediato contactando a través de nuestro mail: rrhh@lexiaconsultores.com o teléfono 976530735

 

EJERCICIO DE LOS DERECHOS QUE LE ASISTEN

¿Cómo acceder, modificar, suprimir… los datos personales que nos ha facilitado?

El RGPD  protege y explica los derechos de los ciudadanos de la UE y de las personas físicas en dicho territorio en lo que afecta a la privacidad de los datos. Consecuencia de dicha normativa existen derechos asociados a sus datos, incluso después de habérnoslos comunicado. Para conocer los derechos que usted tiene respecto a sus datos personales que obren en nuestro poder puede contactar con nosotros a través del mail rrhh@lexiaconsultores.com e intentaremos tramitar su solicitud a la mayor brevedad posible y según los requisitos que establezca la legislación aplicable. La información que nos remita nos ayuda a resolver las cuestiones que haya suscitado.

Puede contactar con nosotros para comentar dudas relacionadas con sus derechos y trataremos de dar respuesta a su solicitud en el menor tiempo posible y, en cualquier caso, en el plazo de un mes (salvo prórrogas legalmente establecidas).  En determinadas circunstancias puede ser necesario llevar un registro de las comunicaciones, que permita resolver los requerimientos efectuados.

A continuación se describen detalladamente los derechos que le asisten:

  • Derecho de oposición: Si utilizamos sus datos por considerarlos necesarios para nuestros intereses legítimos, pero usted no lo consiente, le asiste el derecho de oposición. Este derecho le permite oponerse al tratamiento de sus datos personales cuando se efectúe por uno de los cuatro motivos siguientes:
  1. nuestros intereses legítimos;
  2. autorizarnos a realizar una tarea que redunde en interés público o ejercer una autoridad oficial;
  3. enviarle material de marketing directo; y
  4. con fines científicos, históricos, de investigación o estadísticos.
  • En el caso de nuestros usuarios del sitio web, candidatos, clientes y proveedores, la categoría que se aplica con mayor frecuencia es «intereses legítimos». Si su oposición se refiere al tratamiento por nuestra parte de sus datos personales porque lo consideramos necesario para nuestros fines legítimos, debemos responder con el cese de la actividad en cuestión, salvo:

– o que podamos acreditar motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre sus intereses;

– o que el propósito del tratamiento de sus datos sea la formulación, el ejercicio o la defensa de un procedimiento judicial.

  • Si esta oposición se refiere al marketing directo, debemos responder a la misma cesando dicha actividad.

Por norma general responderemos a su solicitud en el plazo de 30 días salvo que por determinadas circunstancias deba ampliarse, en cuyo caso se justificarán las razones o se explicará la condición que impida el ejercicio.

  • Derecho a retirar el consentimiento: Cuando hayamos recabado su consentimiento para tratar sus datos personales en relación con algunas actividades (por ejemplo, para establecer su idoneidad de cara a determinados puestos cuya cobertura gestionemos para alguno de nuestros clientes), podrá retirar su consentimiento en cualquier momento.

En los casos en los que hayamos obtenido su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales en relación con determinadas actividades (por ejemplo, con fines de marketing), podrá retirarlo en cualquier momento; de esta forma, dejaremos de realizar esa actividad concreta para la que había consentido previamente, salvo que consideremos que existe otra razón que justifique la continuidad del tratamiento de sus datos con estos fines, en cuyo caso, le notificaremos dicha situación.

  • Solicitudes de acceso de los interesados: tiene derecho a solicitarnos, en cualquier momento, que le comuniquemos qué información mantenemos sobre usted y pedirnos que la modifiquemos, actualicemos o suprimamos. En cada caso, podremos atender su solicitud y, además, realizar una de las siguientes acciones:

– pedirle que acredite su identidad o requerirle más información acerca de su solicitud;

– o en los casos en los que la ley nos autorice podremos declinar su petición explicándole los motivos.

El ejercicio de esta solicitud es gratuito, salvo que su solicitud sea «manifiestamente infundada o excesiva». Si solicita otra copia de esta información, podremos cobrarle los costes administrativos razonables, cuando la ley nos autorice a ello. Cuando nos lo autorice la ley, podremos denegar su solicitud, en cuyo caso siempre le comunicaremos en todo momento los motivos para ello.

  • Derecho de supresión: En determinadas situaciones (por ejemplo, en caso de tratamiento ilícito de sus datos), tiene derecho a pedirnos que los «suprimamos». Responderemos a su solicitud en el plazo de 30 días (plazo que en determinadas circunstancias puede ser ampliado).

Por lo general esta información debe cumplir uno de los siguientes criterios:

– los datos ya no son necesarios para el fin original que motivó su recogida o tratamiento;

– en los casos en los que lo haya concedido previamente, ha retirado su consentimiento a que tratemos sus datos y no tenemos motivos válidos para seguir haciéndolo;

– los datos han sido tratados ilícitamente (es decir, de una manera contraria al RGPD);

– que sea necesario suprimir los datos para poder cumplir con nuestras obligaciones legales como responsables del tratamiento; o

– si tratamos los datos por considerarlos necesarios para nuestros intereses legítimos y usted se opone al tratamiento y no podemos acreditar motivos legítimos que prevalezcan para continuar con el tratamiento.

Solamente tendremos derecho a negarnos a tramitar su solicitud por alguno de los siguientes motivos:

– para ejercer el derecho a la libertad de expresión e información;

– para el cumplimiento de una obligación legal o de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos;

– por razones de interés público en el ámbito de la salud pública; o con fines de archivo, de investigación o estadísticos; o

– para el ejercicio o la defensa de un procedimiento jurídico.

Si suprimimos sus datos deberá aclararnos si prefiere que mantengamos su nombre en el registro de personas que no desean ser contactadas o no. De esta manera minimizaremos las posibilidades de dirigirnos a usted en el futuro cuando sus datos sean recabados en una situación distinta.

Cuando se tramite una solicitud válida de supresión de datos, tomaremos todas las medidas razonables que sean factibles para suprimir los datos pertinentes.

  • Derecho a la portabilidad de los datos: Tiene derecho a transferir sus datos a otro responsable del tratamiento. Le ayudaremos con ello proporcionándole una copia en un formato de lectura mecánica y de uso común. Podrá transferir los datos que mantiene con Lexia Consultores a otras plataformas en línea:
  1. a los datos personales cuyo tratamiento se efectúe por medios automatizados (esto es, sin intervención humana alguna), sistemática de trabajo no utilizada por Lexia Consultores;
  2. a los datos personales que nos haya proporcionado; y
  3. a los datos personales cuyo tratamiento esté basado en su consentimiento o en el cumplimiento de un contrato.
  • Derecho de rectificación: tiene derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales inexactos o incompletos. Si hemos compartido sus datos personales con terceros, les comunicaremos la rectificación, salvo que sea imposible o suponga un esfuerzo desproporcionado. Cuando proceda, también le notificaremos a qué terceros hemos comunicado sus datos personales inexactos o incompletos. Cuando no consideremos razonable tramitar su solicitud, le justificaremos esta decisión.
  • Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control: tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control local que le corresponda. Los datos de contacto de la autoridad de supervisión local son:

Agencia de Protección de Datos.

Teléfono: (+34) 901 100 099 / 912 663 517

Dirección postal: Calle Jorge Juan 6, 28001 Madrid

  • Derecho a limitar el tratamiento: En determinadas circunstancias, tiene derecho a solicitar que limitemos el tratamiento de sus datos personales. En esos casos solo podremos seguir almacenándolos pero no podremos realizar ninguna otra actividad de tratamiento hasta que:
  1. se resuelva una de las circunstancias que se enumeran a continuación;
  2. otorgue su consentimiento; o bien
  • sea necesario el tratamiento ulterior, ya sea para la formulación, el ejercicio o la defensa de un procedimiento jurídico, con miras a la protección de los derechos de otra persona física o por razones de interés público importante de la Unión Europea o de un determinado Estado miembro.

Tiene derecho a solicitar que limitemos el tratamiento de sus datos personales en las siguientes circunstancias:

– cuando impugne la exactitud de sus datos personales objeto de nuestro tratamiento. En tal caso, nuestro tratamiento se limitará durante un plazo que permita verificar la exactitud de los mismos;

– cuando se oponga al tratamiento de sus datos personales para nuestros intereses legítimos. En este caso, podrá solicitar la limitación de los datos mientras verificamos nuestros motivos legítimos para tratar sus datos personales;

– cuando el tratamiento sea ilícito, pero prefiera que lo limitemos en lugar de suprimir sus datos; y

– cuando ya no necesitemos tratar sus datos personales, pero usted los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de un procedimiento jurídico.

Si hemos compartido sus datos personales con terceros, les comunicaremos la limitación del tratamiento, salvo que sea imposible o suponga un esfuerzo desproporcionado. Se le notificará antes de levantar cualquier restricción al tratamiento de sus datos personales.

Requisitos para tramitación


El ejercicio de estos derechos debe llevarse a cabo mediante comunicación a través de formulario dirigida a Lexia Consultores, como responsable del tratamiento, que contendrá:

  • Nombre y apellidos del/de la interesado/a; fotocopia de su documento nacional de identidad, de su pasaporte u otro documento válido que lo identifique, sea considerado válido en derecho y deje constancia fidedigna. En caso de que se actúe a través de representación, deberá aportarse, además, DNI y documento acreditativo de la representación del representante.
  • Petición en que se concreta la solicitud.
  • Dirección a efectos de notificaciones, fecha y firma del solicitante.
  • Documentos acreditativos de la petición que formula, en su caso.
  • Información adicional: Cuando el responsable del tratamiento tenga dudas razonables en relación con la identidad de la persona física que cursa la solicitud podrá solicitar que se facilite la información adicional necesaria para confirmar la identidad del interesado.

La tramitación del ejercicio de estos derechos debe ser presencial . El correo electrónico rrhh@lexiaconsultores.com es a efectos informativos, para obtener información sobre el ejercicio de estos derechos reconocidos en la normativa. El efectivo ejercicio de los derechos sobre los datos de carácter personal requiere una identificación por parte del solicitante que se articula a través de los formularios de ejercicio de derechos que se pondrán a disposición de las personas interesadas.

Al tratarse de derechos personalísimos la identificación de la persona que ejercita un derecho es imprescindible para garantizar y acreditar que los datos no sean solicitados por persona distinta del interesado o su representante legal o voluntario.

Es por ello por lo que el correo electrónico no es un medio válido para ejercitar dichos derechos si no hay un sistema de firma o certificado electrónico asociado que permita identificar y acreditar a la persona que firma la solicitud (interesado, representante legal o voluntario).

Consideraciones finales en el ejercicio de estos derechos:

Si desea ejercer alguno de estos derechos o retirar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales (cuando el consentimiento sea la base jurídica para dicho tratamiento), puede contactar en el mail rrhh@lexiaconsultores.com.

Es importante que la información personal que conservemos sobre usted sea exacta y actual, por lo que le agradeceríamos y recomendamos que nos mantenga informados de los cambios en sus datos personales durante el período en el que los conservemos.

¿Cómo almacenamos y transferimos sus datos al extranjero?

Habitualmente no transferimos sus datos al extranjero, pero con el fin de prestarle un mejor servicio y cumplir con los fines que se describen en la presente política, en caso de realizarse dicha transferencia podría llevarse a cabo:

– con clientes extranjeros;

– con clientes de su mismo país que, a su vez, podrán transferirlos al extranjero;

– con proveedores de almacenamiento en la nube; y

– con otros terceros

  • En el caso de clientes con localizaciones multinacionales que demanden nuestros servicios profesionales (RR.HH., selección, ) o de personas interesadas en una oferta pero ubicadas fuera de España, para poder dar respuesta a sus intereses es posible que debamos transferir o almacenar sus datos en el extranjero.
  • Queremos asegurarnos de que sus datos se almacenan y se transfieren de forma segura. Por lo tanto, solamente los transferiremos fuera del Espacio Económico Europeo o EEE (esto es, los Estados miembro de la Unión Europea junto con Noruega, Islandia y Liechtenstein), cuando se cumpla con la legislación sobre protección de datos y los medios de transferencia ofrezcan garantías adecuadas en relación con sus datos, por ejemplo:

– mediante un acuerdo de transferencia de datos que incorpore las cláusulas contractuales tipo en vigor establecidas por la Comisión Europea para la transferencia de datos personales por los responsables del tratamiento en el EEE a los responsables y encargados del tratamiento en territorios que carezcan de leyes adecuadas de protección de datos; o

— transfiriendo estos datos a países respecto de los cuales la Comisión Europea haya adoptado una decisión de adecuación relativa al grado de protección que les confiere la legislación; o

– cuando sea necesario para la formalización o la ejecución de un contrato entre nosotros y un tercero, y la transferencia redunde en interés de su persona a los efectos de dicho contrato (por ejemplo, si debemos transferir los datos fuera del EEE para cumplir con nuestras obligaciones con arreglo a dicho contrato si es usted cliente nuestro); o

– cuando haya dado su consentimiento para la transferencia de los datos.

¿Quién se ocupa del tratamiento de sus datos personales en el sitio web de Lexia?

  • Lexia controla el tratamiento de los datos personales de su sitio web.
  • Para cualquier comentario o sugerencia sobre nuestra Política de privacidad envíenos un mail a rrhh@lexiaconsultores.com y nos esforzaremos por ponernos en contacto con usted a la mayor brevedad.

 

POLÍTICA DE COOKIES

¿Qué son las cookies y cómo las utilizamos?

  • Una cookie es un pequeño fichero de información que se almacena en el disco duro del ordenador y que registra sus datos de navegación de un sitio web, de manera que, cuando lo visite de nuevo, pueda ofrecerle opciones personalizadas a partir de la información almacenada sobre usted en la última visita. Asimismo, se pueden utilizar para analizar el tráfico y con fines publicitarios y de marketing. Casi todos los sitios web las utilizan y no son dañinas para su sistema.

Las cookies pueden ser:

– Cookies de sesión: solamente se almacenan en el ordenador durante la sesión web y se eliminan automáticamente al cerrar el navegador. Por lo general, almacenan una ID anónima de sesión que le permite navegar a través de una página web sin tener que registrarse en cada página, pero no recopilan información del ordenador.

– Cookies permanentes: se almacenan como un fichero en el ordenador, en el que permanece después de cerrar su navegador. El sitio web que la ha creado puede leerla en su próxima visita. Las utilizamos para Google Analytics .

También se pueden dividir en las siguientes categorías:

– Cookies estrictamente necesarias: fundamentales para permitirle utilizar el sitio eficazmente, como para presentarse a una oferta de trabajo y, por tanto, no pueden desactivarse. No recogen información sobre la persona interesada que pueda utilizarse con fines de marketing o para recordar sus visitas de Internet.

– Cookies de rendimiento: permiten controlar y mejorar los resultados de nuestro sitio. Por ejemplo: contar las visitas, identificar las fuentes de tráfico y ver qué partes del sitio despiertan más interés.

– Cookies de funcionalidad: permiten recordar sus preferencias (como el nombre de usuario, el idioma o la región) y ofrecerle funciones avanzadas. Por ejemplo, permiten presentarle noticias o actualizaciones relacionadas con los servicios que utilice, recordar los cambios que haya realizado en el tamaño y la fuente del texto, así como en otras partes personalizables de una página web. También permiten prestar los servicios que solicite, tales como ver un vídeo o comentar un blog. La información que se recoge con estas cookies suele despojarse de elementos identificativos.

– Cookies de personalización: Se trata de cookies permanentes, que permiten interesante para el/la usuario/a.

  • Por lo general, si desea comprobar o modificar el tipo de cookies que acepta, puede hacerlo desde la configuración de su navegador. Puede consultar más información sobre esta cuestión en nuestra página web en el apartado política de cookies.

Cookies usadas por la web de Lexia Consultores: Google Analytics Dashboard for WP (GADWP): número de sesiones de visitas, número de usuarios, búsquedas orgánicas, páginas vistas, tasa de rebote, ubicación, referencias de otras páginas, búsquedas y tráfico.

Cómo rechazar las cookies

  • Si no desea recibir cookies que no sean estrictamente necesarias para las funciones básicas del sitio, puede rechazarlas voluntariamente modificando la configuración de su navegador.
  • La mayoría de los navegadores aceptan cookies, pero, si prefiere que no se recopilen datos por esta vía, puede aceptar todas o solo parte de las mismas, o rechazarlas cambiando la configuración de privacidad de su navegador. Cada navegador es diferente, por lo que debe comprobar el menú de ayuda para averiguar cómo modificar sus preferencias.

¿Cómo utilizamos las cookies?

  • Utilizamos las cookies con el siguiente propósito:

– realizar un seguimiento de cómo se usa nuestro sitio web, lo que nos permite conocer cómo se utiliza y estudiar las pautas que se aprecian. Esto nos permite diseñar y mejorar nuestro sitio web y nuestros servicios en respuesta a lo que quiere y necesita el usuario.